EvaluaciA?n Humanas
Evaluador | EvaluaciA?n | Nota |
---|---|---|
Carolina Carrera | ![]() Total ausencia de compromisos en materia de derechos sexuales y reproductivos para las mujeres, otro de los grandes dA�ficit y desafA�os para el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres. Respecto de los compromisos en materia de las actuales discriminaciones de oportunidades laborales no se avanzo en la realidad. Seguimos bajo la media de incorporaciA?n de mujeres al mercado de trabajo comparados con los paA�ses de America Latina y se mantiene la segregaciA?n ocupacional y la precariedad de las condiciones laborales de quienes han podido insertarse en el mercado laboral. Se mantienen las brecha A�salarial y se suma una brecha a la hora de jubilar de las mujeres, A�quienes estA?n percibiendo un tercio menos que sus pares hombres en sus jubilaciones. Otro de los compromisos no cumplidos es que A�la sala cuna para trabajadores y trabajadoras, como A�parte de la red de prestaciones de seguridad social. En relaciA?n a los compromisos que apuntan a la erradicaciA?n de la violencia contra las mujeres, las cifras de femicidio del 2012 dan cuenta de la ineficiencia de las polA�ticas pA?blicas en esta materia y el propio ComitA� deA�la ConvenciA?nA�ContraA�la EliminaciA?nA�de todas las formas de violencia contraA�la Mujer, recomendA? el 2012 al Estado de modificar su legislaciA?n sobre la violencia domA�stica (Ley N A? 20.066) para incluir una definiciA?n especA�fica de la violencia domA�stica como un delito penal, que abarca la violencia fA�sica y psicolA?gica, y eliminar el requisito de “maltrato habitual” con el fin de permitir la investigaciA?n penal de todos los actos de violencia en el A�hogar y el enjuiciamiento de los autores y para sancionar el acoso sexual como un delito penal |
S/N |