|
Promesas |
Proyectos de Ley |
1 |
Profundizaremos el principio «el que contamina paga», incluyendo a todos los sectores de la actividad productiva del país, avanzando en la determinación de la línea base país, eliminando asimetrías, reforzando el derecho de propiedad, y reafirmando la certeza jurídica.  |
 |
2 |
Corregiremos las distorsiones tributarias que desincentivan el uso de combustibles limpios y la reducción de emisiones. Incentivaremos las Energías Renovables no Convencionales (ERNC) y la Eficiencia Energética (EE), a través de la entrega de instrumentos financieros a las empresas para que desarrollen estas tecnologías  |
 |
3 |
Fomentaremos políticas de reciclaje, descontaminación y rehabilitación de áreas degradadas, estableciendo mecanismos que motiven a los ciudadanos, municipios y empresas a tomar acciones en este sentido  |
- Prorroga la vigencia del decreto ley N° 701, de 1974, y aumenta los incentivos a la forestación. ver
|
4 |
Estableceremos mecanismos que permitan a la población más vulnerable acceder a fuentes de energía más limpia, fomentando el uso de la leña seca en el sur del país, y mejorando los estándares ambientales y energéticos de las estufas y cocinas a leña  |
- Regula la certificación de los artefactos para combustibles de leña y otros productos dendroenergéticos ver
|
5 |
Instauraremos un «Servicio de Parques y Biodiversidad», mediante el cual pondremos en marcha una verdadera política para la protección de los recursos naturales y la biodiversidad. Esta institución fomentará la creación y mantención de las áreas protegidas estatales y privadas, tanto terrestres como marinas  |
- Proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Silvestres Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas ver
|
6 |
Incentivaremos la incorporación de privados por medio de beneficios tributarios para la conservación de Áreas Silvestres Protegidas Privadas  |
- Proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Silvestres Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas ver
|
7 |
Perfeccionaremos los mecanismos existentes en la Ley de Bosque Nativo, para fomentar la recuperación de los bosques degradados, con especial énfasis en pequeños y medianos propietarios de suelos forestales  |
 |
8 |
Mejoraremos el sistema de participación ciudadana en la calificación ambiental de proyectos a través de, entre otros mecanismos, la creación de sistemas que favorezcan los acuerdos entre las partes involucradas mediante mecanismos de mediación y conciliación  |
 |
9 |
Implementaremos el Tribunal Ambiental, con competencias y facultades para conocer los conflictos, resolverlos adecuada y oportunamente.  |
- Crea el Tribunal Ambiental ver
|
10 |
Agenda Alternativa |
- Administración del borde costero y concesiones marítimas. ver
|
11 |
Agenda Alternativa |
- Aumenta las sanciones a responsables de incendios forestales. ver
|
12 |
Agenda Alternativa |
- Modifica la Ley N° 20.256, que establece normas sobre pesca recreativa, respecto del valor de las licencias y otras materias. ver
|
13 |
Agenda Alternativa |
- Faculta a directorios de las comunidades de aguas y de las juntas de vigilancia, para representar a los interesados en los procedimientos de perfeccionamiento de títulos de derecho de aprovechamiento de aguas. ver
|
14 |
Agenda Alternativa |
- Introduce modificaciones al marco normativo que rige las aguas en materia de fiscalización y sanciones. ver
|
15 |
Agenda Alternativa |
- En materia de fiscalización ambiental. ver
|
16 |
Agenda Alternativa |
- Modifica normas sanitarias y de ordenamiento territorial para las concesiones de acuicultura. ver
|
17 |
Agenda Alternativa |
- Implementa la medida de conservación 10-8 (2006), de la Comisión de los Recursos Vivos Marinos Antárticos. ver
|